Desde la llegada del colonizador español hasta nuestros días, se cuentan más de cuatro siglos. En el transcurso de este tiempo, el Indígena hondureño ha pasado de poseedor de vastos recursos a esclavo y de esclavo a extraño en su propia tierra, su situación puede resumirse en dos palabras: olvido y miseria.
Es importante que conozcamos de dónde venimos, quiénes fueron nuestros antepasados y dónde están actualmente, para saber quiénes somos en realidad, aprendamos a cuidar nuestros patrimonios y traslademos a nuestros hijos la historia de nuestra gente con verdadero orgullo.
Las raíces indígenas del pueblo Hondureño han logrado sobrevivir al mestizaje y el folklore.
¿Qué es una Etnia o Grupo Indígena?
En los últimos años el término etnia ha pasado a ser sinónimo de ‘grupo indígena’. Se dice que es un grupo que se diferencia de otros por compartir lazos comunes de nacionalidad, territorio, cultura, valores, raza o tradición histórica.
La etnia no constituye una unidad estática, por lo que sus características pueden variar a lo largo del tiempo. El incremento de la población puede generar su desplazamiento, separación o transformación, al sufrir el contacto con otros grupos étnicos.
Honduras es un país multiétnico
Con cinco grupos autóctonos y dos ancestrales. Muchos de ellos conservan aún intactas sus costumbres y tradiciones.
Estos grupos son parte de la biodiversidad, que a pesar de los cambios económicos y políticos han mantenido su forma de vida y visión del mundo y la manera como utilizan los recursos existentes.
Grupos étnicos de Honduras
Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la República de Honduras o incluso antes de esta, si bien algunos ya han dejado de existir. Entre ellos se destacan los siguientes: lencas, chortís, garífunas, isleños, sumos, tolupanes o xicaques, pesh o Payas y los misquitos.
Los grupos étnicos autóctonos que históricamente poblaron Honduras, y que todavía subsisten, son:
- Los Pesh o Pech
- Los Tawahkas
- Los Lencas
- Los Tolupanes o Tolpán (Hicaques, Xicaques o Jicaques)
- Los Chortís o Maya-Chortí
- Los Nahuas
Las nuevas entidades étnicas que se conformaron después del siglo XVI:
- Los Garífunas
- Los Miskitos, Miskitus o Misquitos
- Los Creoles o Isleños de Habla Inglesa
Tabla de Grupos Étnicos en Honduras
Según las Federaciones Indígenas, los nueve pueblos indígenas y afrodescendientes que habitan Honduras se distribuyen en 2,128 comunidades.
Pueblos Indígenas | Número de Comunidades | Población |
---|---|---|
Tawahka | 7 | 1,500 |
Pesh | 10 tribus | 3,800 |
Tolupan | 30 tribus | 18,000 |
Lenca | 2,500 | 72,000 |
Miskito | 420 | 76,000 |
Maya Chortí | 52 | 10,600 |
Garífuna | 47 | 300,000 |
Isleños de habla inglesa | 46 | 80,000 |
Nahua | 18 | 19,800 |
Total | 2,128 | 1,529,400 |