Fuentes militares de México acusaron que la orden de liberar a los detenidos vino de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Luego de que el pasado 17 de marzo se decomisaran en una aeronave del Aeropuerto Internacional de Campeche mil 155 frascos de vacunas falsas contra COVID-19 Sputnik V, que iban escondidas en el interior de dos hieleras entre golosinas, refrescos y hielo, con dirección a Honduras, el Grupo Karim´s, propiedad del empresario paquistaní Mohamed Yusuf Amdani Bai, señalado por su presunta participación en el hecho, respondió las acusaciones.
Se dijo que las vacunas sí iban con destino a Honduras, pero que eran para vacunar a sus colaboradores, y que no serían introducidas al país centroamericano de manera ilegal, además negaron que se les haya imputado algún delito.
Fue por medio de un comunicado posteado en su cuenta de Facebook, que Grupo Karim´s señaló que “con la mejor de las intenciones se buscaron alternativas para salvaguardar la vida de nuestros colaboradores y sus familias”, aceptando que las vacunas pertenecían a ellos y buscaban introducirlas a Honduras.
En el comunicado se señala que en ningún momento se buscó introducir las vacunas de forma ilegal al país centroamericano, “estando absolutamente conscientes que el ingreso de las mismas, debe darse en total cumplimiento de los procedimientos administrativos, aduanales y sanitarios correspondientes”.
Rechazó cualquier indicio de o información que pretendiera que la opinión pública se orientara a que la intención de del Grupo era comercializar las vacunas en Honduras, y mencionó que la única finalidad que se tenía al llevar las vacunas rusas al territorio hondureño era aplicarlas de manera gratuita a sus colaboradores y familiares, “dichas vacunas serían aplicadas siguiendo los protocolos de vacunación establecidos por las autoridades sanitarias de Honduras”.

Negaron que a Grupo Karim´s o a sus ejecutivos se les haya imputado algún delito, y negaron haber participado o haber sido adjudicado en procesos de licitación pública. Explica que en su historia, Grupo Karim´s se ha caracterizado por su “ética, altruismo y desarrollo al país, generando en este momento cerca de 20,000 empleos directos, 75,000 indirectos y siempre velando por beneficiar a miles de familias hondureñas”.
En ningún momento se expresaron sobre las acusaciones de que las dosis eran falsas.